Retrato del artesano Pablo Aneiros junto a una de sus piezas hechas a mano: botijo con trenzado de cuero. Fotografía de estudio que refleja la esencia de la artesanía contemporánea y el diseño artesanal exclusivo en Galicia

¿De qué hablamos cuando hablamos de artesanía?

FOTOGRAFÍA SOFÍA SOLVEIRA

Sin duda, es una pregunta compleja de responder y en la que resulta difícil poder englobar todo lo que la artesanía representa en una sola respuesta. Por definición, el término ‘artesanía’ hace referencia al “arte u obra de un artesano”, así como a “la clase social que constituyen los artesanos”. Pero, aunque es lógico que para definir una palabra hay que acotar y simplificar, cuando hablamos de artesanía hablamos de mucho más que de la obra de un artesano.

Estamos frente a un concepto subjetivo, ambiguo y dinámico bajo el que se desarrolla una actividad de fabricación de productos hechos a mano con procesos y técnicas tanto tradicionales como innovadoras. Los productos artesanales tienen una característica que los diferencia de los fabricados de forma industrial: el componente simbólico y conceptual. Este elemento los coloca por encima de los industriales, dándoles una mayor personalización y, por consecuencia, una identidad social.

Este contenido pertenece a nuestra edición impresa

Encuentra el artículo completo en nuestro número inaugural