Abastos, de abastecer: un proyecto de barrio
TEXTO GONZALO GURIDI
ILUSTRACIÓN MARÍA PEREIRA
Santiago de Compostela, capital de Galicia y epicentro de encuentro de aquellos peregrinos que finalizan con éxito alguna de las rutas xacobeas. Una ciudad tan histórica y espléndida que no es de extrañar que siempre haya gente recorriendo sus calles. Autóctonos y foráneos se entremezclan día sí y día también, no importa que haga sol o llueva -aunque quizá es más habitual esto último-.
Es por eso por lo que tratar de encontrar un remanso de paz no es tarea fácil. Sin embargo, aunque puede parecer que para lograrlo hay que huir de las inmediaciones de la plaza del Obradoiro y salir hasta la periferia, en pleno casco antiguo podemos encontrar un oasis ubicado a lo largo de la rúa das Ameas y sus alrededores.
Para quien no conozca Santiago, es el lugar donde se encuentra situado el Mercado de Abastos compostelano y que, desde hace quince años, alberga bajo seis de sus casetas (13-18) un “proyecto de barrio”, tal y como lo define su fundador, Iago Pazos.
Fue el 31 de diciembre de 2009 cuando nació el restaurante Abastos 2.0 a partir del deseo de Iago de montar algo propio, “una idea que creo que a todos los hosteleros se nos pasa por la cabeza en algún momento”, afirma. Surgió de la unión con su exsocio con la intención de establecer un espacio gastronómico dentro de una plaza de abastos prácticamente olvidada; tanto, que por aquel entonces “la zona era incluso peligrosa, de noche no pasaba nadie por ahí, y creo que nosotros hemos logrado ponerla en el mapa, sobre todo fuera de ese horario matinal del mercado”, confiesa.
Lo cierto es que, en efecto, el restaurante se posiciona actualmente como una parada obligada para todas aquellas personas que valoran la comida de calidad, de origen local y de temporada, y que quieren disfrutar de esta filosofía aplicada al enorme abanico de posibilidades que ofrece la cocina gallega.
Aquí solo mostramos una parte de la historia
Continúa la lectura en nuestra revista física