La moda artesanal conquista la Fashion Week de París con un pop-up único
La Fashion Week de París es una de las citas más importantes del sector, un punto de encuentro donde se presentan las tendencias y propuestas que marcarán el futuro de la industria. En este escenario vibrante, un pop-up exclusivo se convierte en una parada obligatoria para quienes buscan descubrir propuestas independientes y experimentales que desafían los códigos convencionales de la industria. Este evento pone en valor la moda lenta y artesanal, con piezas concebidas y producidas localmente en España y Argentina.
La selección de diseñadores se basa en identidades de marca definidas y contemporáneas, destacando el saber hacer y un enfoque sostenible en la producción. Cada colección presentada refleja una apuesta por la autenticidad y la exclusividad, con ediciones limitadas que priorizan la calidad y el impacto responsable sobre la producción masiva.
La marca argentina Haus of Thena es reconocida por sus corsés y vestidos de ocasión, elaborados completamente a mano en producciones limitadas o piezas únicas, lo que garantiza su exclusividad. Celebridades como Tini Stoessel, Cazzu, Oriana Sabatini y China Suárez han lucido sus diseños, destacando la calidad y originalidad de la marca.
© Diego López, Diego Ferreiro & Haus of Thena
Tanto Fatima Miñana, como ERAX y Belvisi ofrecen una sastrería renovada de distintas maneras. La primera, ganadora del premio Mercedes-Benz Fashion Talent 2020, es conocida por su experimentación con cortes inusuales, pliegues transformadores y juegos con la geometría, y llevará su nueva colección a este pop-up, tras haber logrado que sus prendas hayan sido vistas en celebridades como Kendall Jenner, Nathy Peluso, Mina El Hammani o María José Llergo.
© Fatima Miñana & 080 Barcelona
Por otro lado, ERAX es una marca que crea colecciones cápsula, piezas de edición limitada en colaboración con tiendas y diseños únicos hechos a pedido, tanto para ocasiones como para el uso diario. Nació de la necesidad de hacer piezas eternas para que sean atesoradas, resistiendo de esta forma al calendario de la moda y las tendencias.
© ERAX
Belvisi, por su parte, es una marca especializada en cuero, de origen 100% italiano, que ha desarrollado su propia técnica de patchwork, haciendo de ella su seña de identidad. Sus prendas ofrecen una nueva versión de la sastrería femenina tal y como la conocemos.
© Belvisi
El cuero también es un material protagonista en Stuff N Trash. En Argentina, se ha consolidado como una de las marcas más virales entre los jóvenes. Sus bolsas, elaboradas artesanalmente con cuero local, llevan su distintivo logo metálico en forma de llama, un detalle que refuerza su identidad enérgica y atrevida.
© Ezequiel Salvatierra & Stuff N Trash
Con Gonzales la lencería se eleva, proponiéndola también como elementos de moda también para la calle. Sus prendas fueron vistas en figuras como Milena Smit, Alice Pagani, Olivia Baglivi y La joaqui. Utilizando como materia prima dead-stock producido con fibras naturales y sintéticos reciclados, se postula en favor del medio ambiente.
© Alicia Pastor & Gonzalez
Sigue esta misma línea November 8th. Esta joven marca de Barcelona ofrece piezas tejidas y de crochet realizadas a base de materiales naturales y veganos. Sus prendas se identifican con una esencia divertida y fresca gracias a la brillante y diversa paleta de colores que emplea habitualmente.
© Cristina Alvarez & November 8th
Los accesorios y complementos también tendrán su espacio en el pop-up. Not Quite, nacida en Buenos Aires, mantiene viva la tradición de la fundición para crear piezas de joyería en plata 925 con piedras preciosas. Su enfoque artesanal y su compromiso con las técnicas tradicionales elevan la presencia de la orfebrería dentro del evento.
© Lucía Arabian & Not Quite Jewelry
Por su parte, As If It Wear aporta una visión única dentro del pop-up con su propuesta de gafas hechas a mano. Sus diseños modernos, elaborados con materiales locales e italianos, se presentan en colecciones limitadas que destacan por su exclusividad y cuidado en los detalles.
© As If It Wear
Del 6 al 10 de marzo, los nueve diseñadores presentarán piezas únicas, producidas de forma artesanal y con un fuerte compromiso con la exclusividad y la identidad de marca. Cada colección refleja un trabajo minucioso, arraigado en la producción local y en una visión creativa auténtica. Organizado por la agencia No Rules, este pop-up es una cita imprescindible para quienes buscan descubrir nuevas voces en la moda independiente. Te espera en 54 Rue Charlot, 75003, París, donde podrás explorar de cerca propuestas que desafían lo convencional y reivindican el valor de la artesanía contemporánea.